F:antena3.com y twitter maria casas
aqui voy a ir recopilando cosas que encuentro por ahi y q me parece que os puedan interesar
y mas cosas que se ma vayan ocurriendo
espero que os guste
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Rivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Rivas. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de septiembre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
Ultima sesión de fotos de los chicos de "El Internado"
Comienza la grabación de los tres últimos capítulos
Comienza la grabación de los tres últimos capítulos de El Internado. Después del verano comenzará la emisión de los últimos capítulos de la temporada más larga de la serie. Todos los misterios serán resueltos.



Comienza la grabación de los tres últimos capítulos de El Internado. Después del verano comenzará la emisión de los últimos capítulos de la temporada más larga de la serie. Todos los misterios serán resueltos.
Etiquetas:
Blanca Suárez,
Elena Furiase,
Martin Rivas,
Nani Jimenez,
Yon González
miércoles, 11 de agosto de 2010
'Me gustaría llevar la taberna de Águila Roja tras El Internado'
Martín Rivas bromea sobre su futuro tras el esperado final de esta serie
Martín Rivas se ha convertido en uno de los rostros de referencia de nuestra pequeña pantalla, gracias a su papel protagonista en El Internado de Antena 3.
El gallego lleva trabajando en series de televisión desde que tenía 13 años, por lo que pese a su juventud tiene una dilatada carrera. Asegura no tener proyectos en mente ante el fin de la serie en la que lleva desde el comienzo, pero seguro que trabajo no le falta ya que es considerado uno de los mejores actores del panorama nacional.
¿Es verdad que no sabéis el final de la historia?
Sí, es verdad. Los guionistas han decidido no decirnos nada y yo, la verdad, lo veo bien, estamos todos conformes con la medida.
¿No es más difícil interpretar si no sabes lo que va a pasar?
No, porque en realidad lo que sucede al resto no tiene que condicionarme. A veces saber lo que le sucede a tu personaje y a los demás puede ser contraproducente porque, inevitablemente, puedes anticipar un poco la interpretación.
¿Qué ha supuesto para ti a nivel personal hacer esta serie?
Bueno, ahora mismo tengo las fronteras un poco difusas. Creo que sería bueno que, después de terminar la serie, hacer un ejercicio de reflexión para ver qué cosas han cambiado en este tiempo. Está claro que se ha modificado un poco mi entorno, las reglas del juego son un poco distintas, aunque no hay grandes diferencias salvo que eres una persona popular y la gente te conoce por la calle.
¿Qué te ha aportado?
Muchas cosas. Estaría bien ver el último capítulo de la serie y luego ver el primero y analizar qué cosas se han perdido por el camino y cuáles han mejorado en este tiempo. Me ha aportado estabilidad, desde luego. Ha provocado que cambiara mi lugar de residencia, que viniera a vivir a Madrid.
¿Qué proyectos tienes para el futuro?
Nada. Me da mucha pena decir esto pero la verdad es que no tengo ningún proyecto en mente.
No tienes nada, ¿voluntariamente o porque no te han ofrecido nada?
No es algo que yo me haya impuesto, sino que las pocas cosas que se me han ofrecido no me apetecen en este momento concreto. También estoy cansado y me gustaría tomarme un descanso.
Si tuvieras un proyecto cinematográfico interesante, ¿lo habrías cogido?
Por supuesto. Si me hubieran ofrecido un papel interesante o el director fuera una persona con la que me apetece mucho trabajar, no lo habría pensado.
¿Tienes miedo de caer un poco en el olvido después de ser el chico de moda del "Internado"?
Es una realidad que está ahí. Yo no quiero pensar en eso,creo que es buscar fantasmas donde no los hay, pero es cierto que tampoco espero nada, porque no creo que sea muy buena idea esperar algo muy bueno para mi. Yo quiero disfrutar y seguir viviendo de esto.
¿Cuál es el mejor recuerdo que te llevas de la serie?
Pues haber conocido a todos mis compañeros y a toda la gente que lo hace posible. Sin duda, he conocido a gente muy interesante y me he reído mucho.
¿Te vas a tomar unas vacaciones cuando acabe el rodaje?
Cuando termine el rodaje me iré a casa a ver a mis padres, nada más.
¿No tienes preparado algún viaje?
No, la verdad es que no.
¿Tienes algún mal recuerdo de esta época?
No.
¿Qué te hubiese gustado ser de no haber sido actor?
Director, probablemente.
Para eso aún estás a tiempo ¿no?
Si, desde luego. Hay muchas cosas que me gustan, de pequeño quería ser pizzero. Recuerdo que me quedaba fascinado detrás del cristal donde hacían las pizzas, yo quería hacerlo igual.
Eres licenciado en Comunicación Audiovisual, ¿ejercerás algún día?
No lo sé, pero tampoco quiero perder los cuatro años que estuve allí metido.
¿Te vas a llevar algún recuerdo material de la serie?
Me quiero llevar el anillo que lleva mi personaje. Cuando hice Los girasoles ciegos no me lleve nada y, la verdad, es que me arrepiento muchísimo de no haberlo hecho. A partir de ahora me llevaré algo de todos los personajes que interprete.
¿Volverías a televisión con otra serie?
Sí, lo único que me preocuparía es poder ofrecer un personaje distinto de lo que vengo haciendo en estos tres años. Yo no tengo ningún prejuicio hacia el medio televisivo y creo que las cosas más interesantes que se están haciendo, tanto a nivel nacional, como a internacional son para televisión.
¿En qué series te gustaría trabajar?
Me gustaba mucho La Señora o Águila Roja, me parecen series muy interesantes. Me gusta la televisión de género.
Si trabajaras en "0Águila Roja", ¿te gustaría ser un héroe?
Me gustaría regentar la taberna (risas).
F: EUROPA PRESS
viernes, 23 de julio de 2010
Fuga en el internado
Iba para futbolista, o eso creía él. Hasta que comenzó a acercarse al cine y la televisión y acabó como actor. Muchos, y sobre todo muchas, se lo agradecen. Incluidos nosotros, que pudimos hablar con él, mientras posa como modelo para el Calendario Larios 12. Llega con el periódico bajo el brazo. Esperábamos a un niño bien, de colegio caro, pero en apenas unos minutos tumba los prejuicios. Martín Rivas (La Coruña, 1985) protagoniza desde 2007 la exitosa serie “El Internado” (Antena 3). Lo entrevistamos mientras posa como modelo para el Calendario de la Moda 2010 de Larios 12. Es el hombre elegido para esta tercera edición del almanaque, que cuenta con Blanca Suárez, Kira Miró, Blanca Romero y Carmen Jordá, entre otras.
¿Hasta cuándo va a durar tu encierro en “El Internado”?
Seguro que se prolongará todo 2010 y luego dependerá mucho de la pericia de los guionistas. Es una serie muy difícil de escribir, por la parte de suspense y misterio que encierra, que obliga a dosificar la información, y por el espacio único en el que se desarrolla. Como en “Perdidos”. Aunque ellos son más tramposos: abren tramas que no se cierran o que generan unas expectativas que luego se ven defraudadas. Yo soy más de “Los Soprano”, “The Wire” y “Mad Men”.
Pero conseguiste escapar para hacer “Los girasoles ciegos”…
Es mi primera y única peli y me sirvió para darme cuenta de por qué me dedico a esto. Trabajar con José Luis Cuerda, Rafael Azcona, Javier Cámara, Raúl Arévalo y Maribel Verdú ha sido un punto de inflexión muy importante en mi vida.
Cuando salgas, ¿qué te gustaría que te esperara fuera?
Ni siquiera me lo planteo. No tengo prejuicios respecto a un medio u otro. Muchos tienen idealizado el celuloide, pero he visto pelis muy malas. Otros presumen de ser muy puristas y trabajar sólo en el teatro, pero también he visto teatro muy mal hecho.
¿Y cómo te van los estudios? No a Marcos, sino a Martín.
Me gustaba el cine y la tele y quería hacer algo relacionado con esto, así que me metí en Comunicación Audiovisual. Pero luego entré en la escuela de teatro por saber algo de interpretación y me fui enganchando cada vez más. Dejé la facultad con seis asignaturas pendientes. En dos años y medio me he sacado cuatro y estoy a punto de sacarme las otras dos.
Empezaste siendo el hijo del escritor y periodista Manuel Rivas. ¿Ahora se han cambiado las tornas?
Yo me he hecho popular porque trabajo en una serie popular. Mi padre es conocido por su talento y su integridad. No es comparable, yo soy más prescindible. La palabra famoso me da vértigo, me parece rancia o incluso de mal gusto. Que la gente te reconozca por la calle es incómodo. Simplemente es el rol de ahora, no es para siempre.
Gracias al éxito que estás teniendo, ¿te has podido comprar algo que siempre quisiste?
Muchos DVD. En eso me gasto 80 euros al mes. Pero no tengo piso ni coche ni propiedades, ni siquiera internet en casa.
¿En defensa de los derechos de autor?
Entiendo que puedas descargarte una peli porque hay muchas famosas que no están editadas. Pero un DVD cuesta 10-12 euros y, si buscas bien, puedes encontrar auténticas joyas por 5 ó 6 euros. A mí me gusta tenerlas físicamente.
El debate eterno: ¿está en crisis el cine español o no?
El cine español sufre una campaña de desprestigio por parte de gente que se está tomando una pequeña revancha. Hay pelis malas, pero también hay americanas infumables con mucho más presupuesto. Se critica las subvenciones, pero todas las industrias reciben dinero público. En el fútbol los fichajes internacionales desgravan, quizás habría que plantearse atraer inversiones privadas a través de desgravaciones. También habría que depurar los criterios de subvención y dejar de doblar las películas extranjeras.
¿Y ahora a qué dedicas el tiempo libre?
Tengo poco tiempo libre. Voy a clases de inglés, al gimnasio, al cine y al teatro. Me encanta la sesión matinal del cine, sales con una sensación estupenda justo a la hora de comer.
¿Música?
Me empezó a gustar la música cuando descubrí el rap, pero se ha pervertido y me cansa. Ya no es combativo y los videoclips sólo muestran coches y joyas. Ahora escucho a Johnny Cash, Bob Dylan, Bruce Springsteen… y a Coldplay.




¿Hasta cuándo va a durar tu encierro en “El Internado”?
Seguro que se prolongará todo 2010 y luego dependerá mucho de la pericia de los guionistas. Es una serie muy difícil de escribir, por la parte de suspense y misterio que encierra, que obliga a dosificar la información, y por el espacio único en el que se desarrolla. Como en “Perdidos”. Aunque ellos son más tramposos: abren tramas que no se cierran o que generan unas expectativas que luego se ven defraudadas. Yo soy más de “Los Soprano”, “The Wire” y “Mad Men”.
Pero conseguiste escapar para hacer “Los girasoles ciegos”…
Es mi primera y única peli y me sirvió para darme cuenta de por qué me dedico a esto. Trabajar con José Luis Cuerda, Rafael Azcona, Javier Cámara, Raúl Arévalo y Maribel Verdú ha sido un punto de inflexión muy importante en mi vida.
Cuando salgas, ¿qué te gustaría que te esperara fuera?
Ni siquiera me lo planteo. No tengo prejuicios respecto a un medio u otro. Muchos tienen idealizado el celuloide, pero he visto pelis muy malas. Otros presumen de ser muy puristas y trabajar sólo en el teatro, pero también he visto teatro muy mal hecho.
¿Y cómo te van los estudios? No a Marcos, sino a Martín.
Me gustaba el cine y la tele y quería hacer algo relacionado con esto, así que me metí en Comunicación Audiovisual. Pero luego entré en la escuela de teatro por saber algo de interpretación y me fui enganchando cada vez más. Dejé la facultad con seis asignaturas pendientes. En dos años y medio me he sacado cuatro y estoy a punto de sacarme las otras dos.
Empezaste siendo el hijo del escritor y periodista Manuel Rivas. ¿Ahora se han cambiado las tornas?
Yo me he hecho popular porque trabajo en una serie popular. Mi padre es conocido por su talento y su integridad. No es comparable, yo soy más prescindible. La palabra famoso me da vértigo, me parece rancia o incluso de mal gusto. Que la gente te reconozca por la calle es incómodo. Simplemente es el rol de ahora, no es para siempre.
Gracias al éxito que estás teniendo, ¿te has podido comprar algo que siempre quisiste?
Muchos DVD. En eso me gasto 80 euros al mes. Pero no tengo piso ni coche ni propiedades, ni siquiera internet en casa.
¿En defensa de los derechos de autor?
Entiendo que puedas descargarte una peli porque hay muchas famosas que no están editadas. Pero un DVD cuesta 10-12 euros y, si buscas bien, puedes encontrar auténticas joyas por 5 ó 6 euros. A mí me gusta tenerlas físicamente.
El debate eterno: ¿está en crisis el cine español o no?
El cine español sufre una campaña de desprestigio por parte de gente que se está tomando una pequeña revancha. Hay pelis malas, pero también hay americanas infumables con mucho más presupuesto. Se critica las subvenciones, pero todas las industrias reciben dinero público. En el fútbol los fichajes internacionales desgravan, quizás habría que plantearse atraer inversiones privadas a través de desgravaciones. También habría que depurar los criterios de subvención y dejar de doblar las películas extranjeras.
¿Y ahora a qué dedicas el tiempo libre?
Tengo poco tiempo libre. Voy a clases de inglés, al gimnasio, al cine y al teatro. Me encanta la sesión matinal del cine, sales con una sensación estupenda justo a la hora de comer.
¿Música?
Me empezó a gustar la música cuando descubrí el rap, pero se ha pervertido y me cansa. Ya no es combativo y los videoclips sólo muestran coches y joyas. Ahora escucho a Johnny Cash, Bob Dylan, Bruce Springsteen… y a Coldplay.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)